Caída del 4,4% en consumo masivo por baja en ventas

Luego de reportar una bajada en las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas en septiembre, un estudio ha evidenciado una caída del 4,4% en el consumo masivo. Este fenómeno se debe, en parte, a una disminución del movimiento en supermercados de cadena (-4,4%) y farmacias (-1,8%). Algunas empresas incluso ya están tomando decisiones de ajuste en diversas provincias.

El análisis, realizado por la consultora Scentia, reveló que el mes de septiembre de 2025 presentó un balance negativo en comparación a agosto, con una bajante del 3,7% en solo un mes. Se destaca nuevamente la fuerte incidencia de los supermercados, sufriendo un retroceso de aproximadamente 5,9%. Sin embargo, a lo largo de los primeros nueve meses del año, las ventas mostraron un leve crecimiento del 1,8% en comparación con el mismo período del año anterior.

Ahora bien, no todo son malas noticias. La buena noticia viene del lado del e-commerce, que sigue creciendo al compás de cambios en los hábitos de consumo. Este sector registró un incremento interanual del 14,7%, y un crecimiento mensual del 1,1%. También se observó un crecimiento en los autoservicios independientes (8,6%) y en mayoristas (8,5%) si se comparan con el mismo mes del año anterior.

Caída del consumo minorista

En el terreno de las ventas, las pequeñas y medianas empresas registraron una variación interanual del -4,2% en septiembre, mientras que, en términos mensuales, la variación fue de -2%. A pesar de este retroceso, en lo que va del año el crecimiento anual acumulado es del 5%.

Un análisis más detallado de la CAME muestra que la caída se extendió a todos los sectores. Los más golpeados fueron el textil e indumentaria (-10,9%) y el bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). En la comparación mensual, la tendencia fue similar, a excepción de la perfumería, que presentó un crecimiento del 1,4% respecto al mes anterior, y en ferretería, materiales eléctricos y de construcción, que se mantuvieron estables.

En resumen, septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas de las PYMES, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política. Aunque todos los rubros mostraron caídas interanuales, la perfumería logró un leve repunte, contrastando con los descensos de textil e indumentaria y bazar y decoración, que fueron los más afectados. La disminución del poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales han condicionado la demanda en un contexto donde predominan la cautela y las expectativas de estabilidad para los últimos meses del año.

Respecto a la situación económica de los comercios, el 55% de los propietarios informó que su situación se mantuvo igual que el año pasado. Sin embargo, el 38% mencionó un empeoramiento, un aumento de tres puntos porcentuales en comparación con agosto. Esto se refleja en la disminución del porcentaje de comerciantes que perciben una mejora, que actualmente es del 7,2%.

Botão Voltar ao topo